El destacado investigador y escritor Schubert Flores Vasella presentará su nuevo libro, “El recado de Aparicio Saravia”, en dos eventos programados para la próxima semana.
El martes 5 de noviembre, la cita será en el Club Fraternidad de José Enrique Rodó, mientras que el miércoles 6 de noviembre, a las 18:00 horas, la presentación se realizará en la sala de conferencias “César Titín Aguiar” de la Sociedad Criolla “La Lata Vieja” en la ciudad de Cardona, departamento de Soriano.
“El recado de Aparicio Saravia” profundiza en la historia de los aperos que utilizó el emblemático caudillo desde su muerte hasta 1904, piezas confeccionadas por el platero Alipio Suárez. Este conjunto, que incluye sirigote y diversos elementos de ensillar, fue testigo de momentos históricos decisivos y refleja la intensa relación de los caudillos con sus corceles, afirmando el dicho popular: “la Patria se hizo a caballo”. La obra también destaca el valor patrimonial y cultural de estos objetos, que simbolizan las raíces de la identidad nacional.
La contraportada del libro resalta: “Desde Artigas en su moro, los grandes caudillos nacionales fueron jinetes inseparables de sus corceles. Centauros cuyas ideas federales, autonomistas y programas libertarios se concretan sobre aperos y pingos de leyenda”. En este contexto, el ensayo no solo describe las piezas del recado, sino que también explora su relevancia en la historia político-militar de la época y la lucha de Saravia por la Libertad Electoral. Flores subraya la importancia de preservar las reliquias patrimoniales y el legado histórico, como una manera de fortalecer la memoria colectiva y enaltecer los valores de la tradición gaucha que han forjado la identidad oriental.
Schubert Flores Vasella, nacido en Guichón en 1953 y criado en Tacuarembó, se ha dedicado a la investigación de la música popular y la cultura folclórica de la región. Residente en Buenos Aires desde hace décadas, es Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciado en Folclore por la Universidad de las Artes (UNA). Además de su labor como periodista gráfico y radial, Flores es un prolífico autor, con libros que han documentado la vida y obra de figuras icónicas como Atahualpa Yupanqui, Telémaco Morales y Víctor Lima.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “Hombres y caminos” y “La tierra hechizada” en coautoría con Héctor García Martínez, dedicados a Yupanqui. Sus libros más recientes, como “Telémaco Morales. El ritmo de la patria que sedujo a Yupanqui” y “Víctor Lima. Presencia y ausencia”, fueron presentados en giras que recorrieron todo el territorio uruguayo, incluso en localidades remotas. En 2023, editó “Gabriel Guerra: Un ser de leyenda”, también presentada a nivel nacional.
La invitación está extendida a todos aquellos interesados en la historia y el patrimonio cultural, para conocer de primera mano esta obra que promete enriquecer la comprensión de nuestro pasado y su legado.