Comisión de Energía y Minas del Parlantino acordó impulsar medidas contra el calentamiento global.
Los Países integrantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño impulsaran las modificaciones legales que, atendiendo a los nuevos requerimientos de minerales exigen los procesos de transición energética para limpiar el calentamiento global, faciliten la explotación de los minerales y de aquellos considerados «críticos» para dicho propósito.
Igualmente propenderán a la uniformidad de las diversas legislaciones mineras nacionales, eliminando aquellas que resulten obsoletas que se refieren a la normativa que regula la explotación de los minerales, cambio climático y derechos laborales
1er Artículo.- Las transformaciones que ha desencadenado el proceso de transición energética y los compromisos internacionales asumidos para limitar el calentamiento global, centrados en reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, extender la electrificación, mejorar la eficiencia energética y utilizar combustibles alternativos, requiere un uso intensivo de minerales.
2do Artículo. – El dominio absoluto, inalienable e imprescriptible de los recursos mineros corresponde a cada país según la legislación de los mismos. Sin perjuicio de lo anterior cada país opta por un modelo que tiende a reducir o ampliar la presencia del estado en la prospección, exploración y explotación directa de los minerales.
3er Articulo. América Latina y el Caribe han optado por esquemas relativamente protegidos y algunos renuentes a la competencia exterior, lo que muchas veces condicionan la inversión extranjera.
4to Artículo.- El buen uso y manejo de los recursos minerales son fundamentales para el desarrollo de las tecnologías que promuevan o generen energías renovables no convencionales, por lo que no deberían permanecer inmovilizados.
5to. Artículo.- El propósito es inducir la adopción de conceptos claros que mejoren su comprensión, faciliten la cooperación técnica en esta materia, orienten las decisiones de inversión en la industria minera y contribuyan al combate contra el cambio climático. 6to.- Artículo.-