Diputado Martín Melazzi rinde cuentas de actividades del año 2023.
Nos proponemos realizar, como lo hacemos año a año, desde que asumimos el compromiso con la gente, una breve reseña de lo actuado, en este lapso de tiempo finalizando el 2023. Desde la diputación, se viene interviniendo en varios proyectos junto a nuestros referentes en todo el departamento y zonas vecinas, recorriendo juntos este camino, conformando un verdadero equipo de trabajo. Durante el presente año, participamos de diversas actividades, tanto de índole parlamentaria como de otras que complementan y hacen a nuestra diaria labor.
EDUCACIÓN: Concretamos nuestra principal promesa de campaña que era acercar la Universidad de la República al Departamento de Soriano. Fue posible gracias a las diversas reuniones, con el Rector de la Universidad de la República Lic. Rodrigo Arim y Dr. Rodney Colina, para la concreción de Carreras Terciarias específicas para la Región Suroeste del país incluyendo al Departamento de Colonia.
Generamos instancias de acercamiento entre un prestigioso Club de la ciudad de Mercedes y el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) para impartir carreras terciarias vinculadas al área deportiva.
Presentamos Proyectos junto a compañeros de Bancada, para generar una herramienta que permita finalizar el Bachillerato y la Universidad de forma virtual para mayores de 18 años.
Nos preocupamos y ocupamos de las situaciones edilicias, equipamientos, comodatos, de las diferentes instituciones educativas, de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional del Departamento de Soriano. A modo de ejemplo, trabajamos incansablemente para que el nuevo local de la Escuela de Tiempo Completo Nº 64 de Dolores, que fuera devastado por el tornado en el año 2016, hoy sea una realidad. Promesa cumplida.
Continuamos apoyando la concreción de más Centros de Enseñanza Secundaria de Tiempo Completo, considerando los “María Espínola” como una excelente opción para la formación de nuestros jóvenes.
SALUD: Se lograron nuevas ambulancias para el Departamento y se continúa trabajando para la concreción de una nueva para el traslado de personas en la zona de Egaña y Risso.
Acompañamos a que los Hospitales de Mercedes y Dolores, junto a su Director Gerardo Mezquida, reciban una ambulancia especializada para traslado de usuarios y que fuese posible la inauguración de los Centros de Cuidados Intensivos, logrando de esta manera, mejorar en la atención a los pacientes de la región, ganando en calidad de vida, y bajando costos de traslado.
Hemos trabajado conjuntamente con el Director de la Red de Atención Primaria, Dr. Juan Carlos Daruech, para seguir brindando una mejor atención en cada una de las Policlínicas del Departamento de Soriano.
Otro tema que nos preocupa y ocupa es el de las adicciones. En este sentido es que apoyamos a la Diputada Nibia Reich en el Proyecto de Ley de consumo abusivo de drogas, logrando dar respuesta a un tan anhelado reclamo de las madres del Cerro. Por otra parte, continuamos trabajando en avanzar en la realización de un Centro Regional de Rehabilitación para personas con Adicciones.
SEGURIDAD: mantuvimos diferentes reuniones con referentes de distintas localidades así como con el Jefe de Policía de Soriano, a los efectos de manifestar la preocupación de los vecinos respecto a la seguridad en el Departamento.
Se logró que las vacantes producidas hoy estén ocupadas logrando una mayor presencia policial.
Se avanzó en la implementación y monitoreo de cámaras de seguridad en diferentes localidades del Departamento como así también en la reducción de los delitos por abigeato.
VIVIENDA, Atendimos innumerables solicitudes de los vecinos integrantes de Cooperativas de Viviendas para la concreción de soluciones habitacionales para los pobladores de Soriano.
Gestionamos junto a nuestra Concejal Alejandra Nuez la escrituración de las viviendas de Mevir II donde 58 familias obtuvieron su tan anhelada vivienda.
A pedido de los vecinos del Barrio Artigas, concretamos la construcción de un gran reservorio de agua, para solucionar definitivamente la falta de presión causada por el incremento habitacional en la zona.
En el barrio Cerro de Mercedes se colocó el principal ramal para avanzar en el Saneamiento que aún está pendiente para lo que realizamos un pedido de informe a efectos de interiorizarnos sobre la situación actual.
TRABAJO Mantuvimos reuniones con el Presidente de la República para avanzar en una Zona Franca Agroindustrial que nos permita generar fuentes de trabajo impostergables para Soriano y la región. Nuestro mayor interés es que las nuevas empresas que quieran invertir, lo puedan realizar en nuestro Departamento.
Participamos de la Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro 2023 en Uruguay, siendo, este legislador además, el nexo con distintas instituciones educativas del país que participaron simultáneamente en forma remota. Trabajamos conjuntamente con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para la radicación en Uruguay de un Laboratorio de Inteligencia Artificial de la empresa Google y de recursos humanos.
Con el fin de cuidar las fuentes laborales de las Micro y Pequeñas empresas, se lograron exoneraciones tributarias para sobrellevar los avatares que generó y generan la pandemia, la sequía, la diferencia cambiaria con la República Argentina, entre otros, además de presentar medidas concretas al Poder Ejecutivo en pos de aportar soluciones a estas diferentes problemáticas.
Mantuvimos diferentes reuniones con el Presidente de la República, Director Nacional de Aduanas, Centro Comercial, Cámara de Industria a efectos de fortalecer los controles aduaneros en los pasos de Fronteras con la Argentina. Nos consta que se viene avanzando en el tan necesario control, dotando de mayor personal y tecnologías a las ya existentes.
Aún sigue pendiente la solicitud formulada al Poder Ejecutivo referida a la extensión del descuento del IMESI en las naftas de forma gradual, para las estaciones de servicios con cierta cercanía a los pasos de fronteras.
OBRAS SOCIALES En las recorridas por el Departamento y gracias a las inquietudes planteadas por nuestra gente, elevamos a los distintos Organismos Nacionales y Departamentales sus requerimientos, para intentar alcanzar soluciones a los objetivos planteados. Desde el Equipo de la Diputación se han realizado diversas donaciones para atender necesidades a situaciones puntuales de nuestra sociedad, como así también hemos participado de los diferentes eventos Solidarios.
Se logró la instalación, además del de Villa Soriano, del Cajero Automático del BROU en Agraciada, instancia que fue muy bien recibida por parte de los vecinos de la localidad y sus alrededores.
Se trabajó junto al Directorio de ANTEL para la mejora de la conectividad en la zona de Sacachispas, instalándose una antena que redundará en beneficio de la comunicación de los usuarios en la región. (FOTO 22 bis)
Logramos la aprobación de importantes subvencionares para distintos Hogares de Ancianos del Departamento, destacando este año el Hogar de Santa Catalina.
HOMENAJES .- Se realizó, en el seno de la Cámara de Representantes, a iniciativa de la Diputación, homenaje a quien siendo senador logró ocupar el máximo cargo político del país, Presidente de la República, Luis Bernardo Pozzolo, quien supo además, liderar las filas del Partido Colorado en Soriano durante décadas.
En otro orden, se realizó, homenaje a la ciudad de Cardona en el 120º aniversario de su fundación.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA del equipo de la Diputación Algunos Proyectos de Ley presentados por Martín Melazzi, Aldo Charbonier y María Rosa Melazzi :
Administración Nacional de Bomberos Voluntarios.
Desfibriladores externos automáticos en móviles del Ministerio del Interior.
Rotulado Frontal Virtual de productos.
Tipificación de Ciberdelitos
Comisión Nacional de Bioética.
Universidad Virtual del Uruguay
Bachillerato virtual para mayores de 18 años.
Pensión graciable Miguel Angel Guisolli Pinazzo
Feriado Laborable, 15 de Octubre, para la localidad de Cardona.
Inclusión artículo 79 del TO 1996 de la Asociación Civil Reconstruyamos Dolores
Inclusión de tratamientos de enfermedades cerebrales y espinales en el PIAS (Plan Integral de Atención en Salud).
Pedidos de informes que sirvieron de insumos para la presentación de proyectos y para la búsqueda de soluciones a distintas necesidades planteadas por nuestra población. Algunos de ellos son: 1) Dirección Nacional de Bomberos. Habilitaciones Inmuebles Soriano, 2) Dirección Nacional de Migración. Ingreso al país personas y vehículos. Pasos Fronterizos de Salto, Paysandú y Río Negro.
3) Productos Tabacaleros. Presentación única por marca. 4) Actividad minera en Soriano, canteras, extracciones. 5) Dirección Nacional de Aduanas. Funcionarios. Reorganización. Estructura Aduanera. 6) Centros Educativos Soriano. Obras Edilicias. 7) Barrio Cerro, Ampliación de Red de Saneamiento. 8) Compras con Tax Free. Temporada 2022-2023. Reembolso a Turistas. 9) Paros Cardiorrespiratorios, estadística por zona y modo de asistencia 10) Armas incautación y tenencia.
Integrante de Comisiones: a) Industria, Energía y Minería, b) Innovación, Ciencia y Tecnología, c) de Frontera con la República Argentina, d) Especial de Futuros, e) Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
Agradecemos a toda la prensa del departamento de Soriano que permanentemente, nos acompaña en nuestras actividades permitiendo que la ciudadanía conozca las mismas.
Continuaremos creciendo, junto al equipo de trabajo, con el compromiso y la responsabilidad de siempre, para lograr alcanzar los objetivos planteados desde el comienzo por el bien de nuestro Departamento de Soriano y su gente.