Connect with us

Ahora

El Grupo «Nomenclátor 24» de Rodó realizó aclaraciones tras ser recibidos por Comisión de la Junta de Soriano


El pasado martes 23 de julio, la Comisión de Legislación y Peticiones de la Junta Departamental de Soriano recibió a cuatro vecinos de la vecina Villa José Enrique Rodó, integrantes de la Comisión de Pro Festejos del Centenario de la Nominación de la localidad de lo que dio cuenta CARDONAHOY.COM oportunamente (haga click aquí para ver más)

Tras ello el grupo de trabajo emitió un comunicado puntualizando que «en el encuentro, de acuerdo a la comunicación de prensa del organismo, que se publicó en diferentes medios de comunicación del departamento, se expusieron una serie de situaciones que no se ajustan a la verdad».

Ante estas aseveraciones la comisión de vecinos Nomenclator 24 realizó puntualizaciones que a continuación compartimos.

  1. Se dice que la preocupación de estos vecinos pasa, primeramente, por no haberse enterado, en
    tiempo y forma, de la integración del grupo que instrumentó la propuesta. Quienes acusan
    conocieron los procedimientos aún antes de la integración del grupo Nomenclátor 24, ya que
    recibieron al Sr. Nando Benia, quién venía haciendo gestiones desde hace varios años en pos de
    trabajar en una nueva propuesta de modificación de la nomenclatura y que encontró el
    beneplácito del Intendente Guillermo Besozzi (ya que desde el Ejecutivo debe remitirse la
    propuesta) en una charla mantenida entre ambos en junio de 2023 en el marco del
    lanzamiento oficial de los festejos, actividad organizada precisamente por esta agrupación.
    El grupo Nomenclátor 24 quedó formalmente constituido el día 4 de agosto de 2023, fijándose
    reuniones quincenales que se cumplían en el Salón de Actos del Municipio, un espacio que
    también revela la entidad que se le otorgó desde este organismo.
    El día 8 de agosto del corriente se remitió carta informando de tal extremo al grupo de vecinos
    que ahora dice no haberse enterado en tiempo y forma. Paralelamente se procedió a informar
    a la población por intermedio los medios de comunicación del departamento (Periódico
    Centenario, Radio Centro, FM Color, Difusora Soriano, Diario Crónicas, Diario Acción) en el que
    se comunicó que se había trazado una hoja de ruta, en la que como primer paso se realizó una
    convocatoria pública con el fin de recibir propuestas, fijándose como plazo de finalización el 31
    de octubre de 2023. Una vez cumplida esta instancia se trabajaría en la conformación de un
    anteproyecto, que una vez confeccionado se daría a conocer públicamente para que se
    rediscutiera. En tal sentido, además de la publicación del comunicado, se realizaron entrevistas
    al Sr. Nando Benia en Periódico Centenario, Radio Centro y Difusora Soriano.
    Por lo expuesto en este punto rechazamos enfáticamente que exista un desconocimiento de los
    procedimientos llevados adelante, más aún cuando además la Comisión de Pro Festejos del
    Centenario de la Nominación de nuestra villa fue la encargada de hacer llegar una propuesta
    escrita del nombre Silvano Sanson, fechada el día 22 de octubre de 2023 y recibida el día 30 de
    octubre de 2023 en manos de la integrante del grupo Nomenclator 24 Celeste Silva, siendo
    entregada de forma personal por parte de Olga Galín, documento que contaba con más de 60
    firmas de integrantes de esa comisión, vecinos, ediles departamentales, miembros del Concejo
    Municipal de José Enrique Rodó, que evidentemente conocian lo que estaban suscribiendo.
    Asimismo el integrante Héctor Urchipía propuso el nombre de Rosita Drovandi a través del
    número de watsap que se había estipulado para hacer llegar las propuestas, existiendo archivo
    de la carta y audio de las mismas, que al igual que todas las propuestas recibidas, fueron
    incorporadas al proyecto.
    Fue el objetivo de nuestro grupo trabajar de manera abierta y abarcativa de todos los sectores
    de la población, haciendo el mayor esfuerzo en que se conozca la dimensión e importancia del
    trabajo a encarar.

2. Otro de los cuestionamientos que se plantea es el desconocimiento del proyecto que ahora está
a estudio de la Junta Departamental. Sobre ese punto acotar que una vez cumplido el plazo el
31 de octubre de 2023, se dio a conocer a través del programa Dando Rienda de Radio Centro
los nombres recibidos, lo que generó la reacción de la población, que siguió sumando nombres,
obligando a la ampliación del proyecto, tomando calles que contaban con nombres a partir del
Nomenclátor efectuado en 1942 (que refieren a batallas de la independencia nacional), dando
cuenta del entusiasmo por generar una forma de profundización identitaria de cariz local. El día 30 de octubre recibimos invitación a concurrir a la reunión Comisión de Pro Festejos del
Centenario de la Nominación, asistiendo el martes 7 a las 19 horas en el Salón de Actos del
Municipio en donde se ofreció un detalle de lo actuado hasta el momento. El día 5 de febrero
de 2024 hicieron consulta sobre la marcha del proyecto via watsap, informándoseles que se
estaba en los detalles finales, estando abocados en la obtención de datos para la
fundamentación de cada nombre propuesto. Días previos a la presentación pública
desarrollada el día jueves 11 de abril de 2024, donde se entregó la propuesta al Intendente
Municipal, el integrante Darwin Causa hizo conocer una invitación de manera telefónica ante el integrante de Nomenclátor 24 Dostin Arrmand Pilón para que se les adelantara la propuesta
definitiva, quedando a la espera de los detalles del encuentro, cuestiones que ellos no
confirmaron, quedando sin efecto el encuentro por cuestiones organizativas o de otra índole
que nos es ajena.
El día de la presentación oficial y entrega del proyecto al Intendente Municipal Sr. Guillermo
Besozzi, esta comisión fue invitada formalmente. A través de la integrante Olga Galín, se hizo
conocer en ese ámbito su diferencia en conservar los nombres del nomenclátor de 1942,
exponiéndole desde nuestro lugar que se conservaban las calles José Gervasio Artigas, Juan
Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera y 25 de agosto, debido a que existe una vinculación
identitaria. El resto de los nombres se procederían a cambiar debido a la cantidad de
propuestas recibidas, tal cual se expuso en inicio de este punto. Allí también recibieron la
opinión del propio Intendente, no exponiendo desde la Comisión de Pro Festejos del
Centenario de la Nominación otro punto de desacuerdo allí, como si lo hicieron recientemente
en el seno de la Junta Departamental. Encuentro que además contó con representantes de
diferentes instituciones y cobertura de medios de comunicación, a quienes evidentemente
también desconocen, no recuerdan u omiten.

3. De acuerdo a lo que recoge el informe de la Junta Departamental, también se manifestó que
esta iniciativa requiere de una real participación ciudadana, involucramiento de la comunidad
toda, con participación de otros proponentes y que no sea la voluntad de unos pocos. En este
punto acordamos totalmente con lo expuesto, aunque sorprende que no puedan o quieran
reconocer que la propuesta resultante recorre cada uno de estos puntos. Quienes cuestionan
conocieron en tiempo y forma cada paso dado. Incluso el documento final fue enviado
masivamente a cada ciudadano que manifestó interés en contar con éste, constándonos que
Héctor Urhcipía recibió el mismo vía watsap por Dostin Armand Pilón, acusando recibo.
Como integrantes del grupo Nomenclátor 24 podemos asegurar que arribamos al proyecto
definitivo consientes que debíamos ofrecer nuestro máximo compromiso en generar una
propuesta abarcativa desde lo social, cultural, deportivo, religioso, político, etc., recibiendo
asimismo una respuesta muy valiosa de todos quienes quisieron y sintieron que debían
participar, incluso los integrantes del grupo que hoy nos cuestiona. El resultado fue un proyecto de gran amplitud que obviamente no busca generar acuerdos o beneplácitos de algún sector en particular, sino ser representativo de todos. Sabíamos que existirían desacuerdos con los nombres propuestos, ya que eso nos ocurrió personalmente a cada uno de los que integramos
el grupo, acordando que no era nuestro objetivo elegir nombres sino recibir, ordenar y
fundamentar propuestas.
Sentimos que la Comisión de Pro Festejos del Centenario de la Nominación no cuestiona
procedimientos, ya que conoce cada uno, sino que cuestiona resultados.
Desde el grupo Nomenclátor 24 rechazamos todas y cada una de las acusaciones planteadas y
nos comprometemos a defender de forma acérrima el proyecto, ya que contiene la opinión de
muchos pobladores que asumieron el rol de proponer, más allá de las diferencias que son
naturales en cualquier ámbito social y que consideramos debe ser respetadas. En este punto de
los acontecimientos, más que obstaculizar procesos auténticos de profundización indentitaria,- que deberían ser motivo de alegría-, aquí se reflejan personalismos obsoletos que van en contra de la responsabilidad ciudadana, cariz fundamental del proceso democrático.
Sin más, y estando a vuestras ordenes, en caso de requerir mayor información, saludamos muy
atte.
Integrantes de Nomenclator 24
Nando Benia
Celeste Silva
David Fernández
Dostin Armand Pilón

LO MAS VISTO EN 30 DÍAS!

Copyright © 2020-24 CardonaHoy.com - Hecho en Digitales™

error: Contenido protegido !!