Sesionó anoche la Junta Departamental de Soriano, oportunidad en la que por unanimidad, fue aprobado el pedido elevado por vecinos a través del Edil Gastón Formiliano para la colocación en Cardona de una placa en memoria del Pbro. Silvano Berlanda.
Silvano Berlanda, fallecido el 14 de mayo de 2018, estuvo a cargo de la mencionada Parroquia desde 1987 a 2003 y un segundo período de 2007 a 2011 generando un fuerte vínculo con toda la comunidad y por lo que es deseo homenajear su obra con una placa que se ubicará en Bulevar Pascual Ferrara en su extremo sur, frente a Br. Cardona.

La nota ingresada a la Junta bajo firma de María Castro De Carbajal, Jorge Pérez y Raúl D. Balao como parte de la comunidad de la Parroquia «Nuestra Sra. del Luján y Santa Isabel de Hungría» de Cardona enumera como fundamento del pedido lo que definen como “las obras más significativas que propulsó el Pde. Berlanda para Cardona y su zona” destacando que fue propulsor de la construcción del Salón «Los Vascos» con dinero proveniente del país Vasco; construcción de las Capillas de «San Cayetano», «Jesucristo Amigo», «Oratorio San José», fue creador y Reformador de las Capillas de Santa Teresita con anexo de salón multiuso; Nuestra Sra de Fátima con espacio anexo para policlínica; capilla en Juan Jackson; construyó y reactivó capillas en el medio rural circundante, construyó la nueva Casa Parroquial y salones para el dictado de clases de Catecismo, disponibles también para reuniones de actividades de interés público; promovió la construcción de viviendas en el barrio Nacional, fundando la organización «Nuestro Hogar», lo que posibilitó que hoy diversas familias del medio tengan su hogar, fue el creador de las Policlínicas: «Santa Teresita», «Fátima» y «Jackson». Realizó además la donación de terrenos con destino a construcción de vivienda.; efectuó en forma permanente apoyo espiritual y económica al Colegio local «Jesús María».- Mejoras edilicias, construcción de nuevos salones, mejoras en el patio de recreación.
Firmó convenio con el Rotary Club de Memphis (Italia), para la creación del Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA); otorgó becas a jóvenes de familias de escasos recursos para continuar estudios en la ciudad de Montevideo,; financió estudios oftalmológicos a niños con problemas visuales, adquiriendo lentes y solventando cirugía ocular. Motivó la concreción de apoyo económico y capacitación para queseros artesanales en la zona, mediante recursos del gobierno vasco y con ejecución de la cooperativa local Recarlecal, y fue el ideólogo y fundador del Observatorio del Sur (ObSur) en la ciudad de Montevideo, un centro cultural que es una apuesta a la comunicación, formación, integración y convivencia” por enumerar las más populares y conocidas.