Creados en 1995, los Premios Morosoli a la Cultura Uruguaya son entregados anualmente por la Fundación Lolita Rubial. La edición 2024 se realizó ayer en el Teatro Lavalleja de Minas.
En esta oportunidad los colegas de Periódico Centenario recibieron distinción en la categoría Periodismo escrito, (foto portada Sebastián Cáceres y Ruben Cabrera) reconocimiento por el que hacemos llegar nuestras felicitaciones.
El máximo reconocimiento, el Morosoli de Oro, fue este año para el cineasta Walter Tournier, el cineasta de reconocimiento internacional que creó, entre otros, Los Tatitos.
Entre los Morosoli de Plata — que reconocen trayectorias, méritos y aportes a la cultura en unas 30 disciplinas— Sebastián Cabrera, editor de Qué Pasa de El País recibió el premio en la categoría Periodismo.
Los otros Morosoli de Plata fueron para Joaquín Aroztegui (Pintura y Grabado); Marcelo Salazar (Artesanía); Mariana Soler (Cerámica); Sebastián Rivero Scirgalea (Poesía); Rubén Olivera (Música Popular); Hereford (Rock); Roberto López Belloso (Periodismo Internacional); Miguel Nogueira (Periodismo Radial); Omar García (Periodismo Televisivo); Claudia Rosillo (Diseño de Modas); Prof. Dr. Oscar Sarlo (Ciencias Jurídicas); Dra. Mariana Blengio (Bioética); Ana Inés Balsa (Economía); Raúl Vallés (Arquitectura y Urbanismo);Virginia Martínez (Investigación Histórica ); Limber Santos Casaña (Educación); Alda Rodríguez (Investigación y Desarrollo Agropecuario); José Luis Dutra da Silveira (Producción Agropecuaria); Andrés Berrutti Bernardi (Extensión y Promoción Agropecuaria); Eduardo Mizraji (Ciencia y Tecnología – Investigación Fundamental), Juan Ramón Arbiza (Ciencia y Tecnología, Investigación Aplicada) y Pablo Muxi (Medicina).
Los Morosoli de Bronce reconocenuna actividad destacada y notoria, destinado, aunque no siempre, a personalidades jóvenes. Fueron para Marcelo González (Dibujo); Belle Pozzi (Teatro); Leonardo de Armas (Dramaturgia); Daniel Hasaj (Música Culta); Jorge Balmelli (Periodismo Radial); Mariana Sequeira (Periodismo Televisivo); Felipe Carozzi (Economía); Gabriel Tenenbaum (Ciencias Sociales, Investigación Fundamental) y Marcela Peláez (Ciencia y Tecnología).
A su vez se otorgaron Medallas en Homenaje a personalidades fallecidas en los últimos dos años: Ricardo Pascale; Rafael Viñoly y Jorge Marchesoni.
Y también se entregaron los Morosoli Institucional para instituciones, programas, ONGs, fundaciones, talleres, empresas, grupos, proyectos y emprendimientos.
En esta edición 2024 fueron: Espacio Cultural Edificio Artigas de Montevideo (Artes Plásticas); Colectivo Afropoéticos de Colonia del Sacramento (Letras); Periódico Centenario de Cardona (Periodismo Escrito); Programa Rock al Rock de Radio Cultura de los Medios Públicos (Periodismo Radial) ; Lado B de Tevé Ciudad (Periodismo Televisivo); Movimiento Escritores con Independencia de Colonia (Programa de Promoción y Difusión Cultural; Instituto Benigno Paiva Irisarri de Sarandí del Yi (Agropecuaria); Instituto de Higiene Prof. Arnoldo Berta de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Ciencia y Tecnología) y al Colectivo de ex presas políticas de Uruguay (Derechos Humanos).