Connect with us

Ahora

Preocupa afectación de casi el 60% de alumnos de 1 año por el Virus «mano, pie y boca» en «Mi Casita».

15 alumnos de un total de 24 que concurren a Salita de 1 año del Centro CAIF 39 «Mi Casita» de Florencio Sánchez, han sido diagnosticado hasta el momento con el Virus «mano, pie y boca» que se identifica por la aparición de sarpullido o granitos en estas zonas del cuerpo.

A nivel del equipo de trabajo hay preocupación por el alto contagio, y se pide a los adultos responsables que ante posible caso, hagan la consulta médica correspondiente y no manden al niño al Centro.

La Maestra Virginia Dibot, referente Coordinadora de «Mi Casita» explicó la situación, y más allá de los comunicados que ya se han hecho vía Whatsapp a las familias, reiteró la necesaria colaboración de los padres, para evitar que esto avance.

La enfermedad de mano, pie y boca es una afección viral común que por lo general se presenta en bebés y niños menores de 5 años. Sin embargo, también puede afectar a los adultos.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, ampollas o aftas en la boca y también se puede desarrollar una erupción en la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies, con manchas rojas planas. Esto a veces, también puede ocurrir en las rodillas, los codos y las nalgas. Dicha enfermedad tiene un curso limitado caracterizado por comienzo repentino. Las lesiones pueden persistir de 7 a 10 días.
La enfermedad de mano, piey boca es causada por los virus que pertenecen al grupo de los Enterovirus. En este grupo de virus están los poliovirus, coxsackievirus, echovirus y enterovirus.
Una persona infectada puede transmitir los virus que causan la enfermedad a través de:
el contacto personal cercano el aire (a través de la tos o los estornudos) el contacto con las heces objetos o superficies contaminadas
Período de incubación: por lo común, de tres a cinco días.
Generalmente, una persona con la enfermedad es más contagiosa durante la primera semana. Se recomienda que los afectados permanezcan en su domicilio mientras tengan síntomas y realicen la consulta y control médico.
Prevención
Una persona puede reducir el riesgo de infección al:
Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente después de cambiar pañales y de ir al baño.
Desinfectar las superficies y objetos sucios, incluidos los juguetes. Primero lavar los objetos con agua y jabón; luego desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio.
Evitar el contacto cercano como besar, abrazar o compartir los vasos o utensilios con personas que tienen la enfermedad.

LO MAS VISTO EN 30 DÍAS!

Copyright © 2020-24 CardonaHoy.com - Hecho en Digitales™

error: Contenido protegido !!