El Senado uruguayo aprobó una propuesta presentada por la Senadora María de Lima para transformar infraestructuras edilicias de escuelas rurales sin uso en espacios sociales inclusivos. La iniciativa busca dar un nuevo propósito a estos edificios, adaptándolos para fines de integración social y respondiendo a necesidades urgentes de la comunidad.
De Lima destacó que la propuesta surge del diálogo con familias rurales de Colonia, alcaldes y concejales de distintos puntos del país, quienes han manifestado la importancia de encontrar un nuevo uso para estos espacios. Se plantean ejemplos como centros para niños con TEA y autismo, centros recreativos para la tercera edad y centros diurnos de contención y recuperación para personas con adicciones.
La Senadora mencionó el caso concreto de la Escuela 106 en el paraje Molles de Miguelete, donde vecinos presentaron un proyecto para transformarla en un centro de apoyo y desarrollo integral para niños con TEA y autismo. Hizo referencia a la experiencia del Centro Azul en Canelones como un ejemplo de la viabilidad e impacto positivo de este tipo de iniciativas.
La propuesta fue enviada a autoridades de ANEP, Primaria, MIDES (Dirección de Discapacidad), Congreso de Intendentes y Plenario de Municipios, solicitando que se analice la viabilidad de reutilizar edificios existentes en lugar de construir desde cero, pasando estos en comodato según la solicitud de los gobiernos departamentales, municipios u organizaciones civiles. Se enfatizó que aprovechar estos espacios es una cuestión de justicia social y equidad.