Con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, del rector Rodrigo Arim; Pablo Ezzatti, decano de la Facultad de Ingeniería; Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior; María Ingold, coordinadora de la Región Suroeste; y Ana Frega y Carmen Curbelo, docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Durante la presentación el Intendente Moreira saludó a los representantes de la UDELAR a las autoridades departamentales y nacionales, expresando que todos los asistentes a la cita estaban embargados por la emoción y el mismo sentimiento, definiendo a la jornada como histórica para el departamento de Colonia. Indicó que ya se están finiquitando todos los trámites para que en el 2025 venidero muchos jóvenes colonienses y de la región puedan realizar sus estudios terciarios de manera gratuita en Colonia.
Moreira recordó que él pertenece a las generaciones que solo podían continuar sus carreras en Montevideo, lamentando la cantidad de familias que no pudieron solventar la educación de sus hijos en la capital del país. Ponderó la participación del diputado Colman en el proceso, que se inició con la adquisición de un inmueble valuado en 700 000 dólares, de 5000 metros de superficie y 1000 metros edificados, expresando que el boleto de reserva fue aprobado por la Junta Departamental de Colonia y por el Tribunal de Cuentas de la República, destacando la celeridad de la diligencia de los organismos habida cuenta de la necesidad de que los cursos comiencen cuanto antes.
A su tiempo Rodney Colina realizó una reseña histórica sobre las primeras instancias de la descentralización de la Universidad de la República en el interior sobre principios del Siglo XX y luego el inicio de la Facultad de Derecho en Salto en 1957. Aunque recién en este siglo se pudo contar con un presupuesto para el desarrollo de la universidad en el interior que se plasmó con 3 centros regionales. Resaltó la importancia de haber recorrido el interior del país junto al Rector de la Universidad, reuniéndose con diputados y distintas autoridades en un complejo momento por las dificultades que generó en este quinquenio, entre otras cosas, la pandemia, procurando poder reunir fondos para continuar con la política de descentralización. Remarcó el compromiso de los decanos para poder instalar estas carreras en la Región Suroeste, creando la primera capa de desarrollo, aplicando todo el dinero que el parlamento aprobó, en horas docente. Destacó a su vez la presencia de centros de estudios en el departamento que serán importantes aliados en este proceso de desarrollo liderado por Arim.
A la hora de hacer uso de la palabra la docente Ana Frega de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, expresó las disculpas del Decano que no pudo asistir por no encontrarse en el país, al tiempo que destacó las actividades que la facultad realiza en la región, a la que definió como muy rica en cultura, historia, tradición y patrimonio. Recordó las características de la tecnicatura de Bienes Culturales, definiéndola como una carrera joven, creada y pensada en la descentralización de la educación que ya se dicta en Paysandú y Tacuarembó. La estructura de la carrera es de 2 años y medio, y supone una metodología de trabajo híbrida, donde los cursos teóricos se dictan de manera simultánea con plataformas digitales y con clases prácticas los días sábado, sosteniendo que si bien la carrera se centrará en Colonia, se podrá avanzar en otras localidades del Suroeste. Definió la carrera en 3 líneas: Historia regional y local, Patrimonio, y Museología.