Connect with us

Ahora

Uruguay implementa mosquitos esterilizados para combatir el Dengue.

En un esfuerzo por reducir el impacto del dengue, Uruguay lanzará un plan piloto basado en la liberación de miles de mosquitos Aedes aegypti machos esterilizados. Esta estrategia, respaldada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), busca frenar la reproducción del mosquito vector mediante el uso de energía nuclear para esterilizar a los machos, que luego serán liberados en tandas de 30.000 cada 15 días en el departamento de Canelones. Según Yester Basmadjián, jefa del departamento de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene de la Universidad de la República, esta técnica ya ha demostrado resultados alentadores en países como Cuba y Brasil, donde las infecciones han disminuido considerablemente.

El dengue ha alcanzado cifras alarmantes en América, con más de 12,6 millones de casos y 7.713 muertes en 2024, según la Organización Panamericana de la Salud. Uruguay no es ajeno a esta crisis, registrando 702 casos autóctonos, 410 importados y cinco fallecidos en lo que va del año. Basmadjián advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen el ciclo de vida del mosquito, lo que podría aumentar los casos durante el verano. Por ello, enfatiza la importancia de medidas como la eliminación de criaderos, el uso de repelentes y mosquiteras, combinadas con innovaciones como la técnica del mosquito estéril.

El éxito de este proyecto también dependerá de la participación ciudadana. «El ciudadano mismo debe entender que su hogar puede ofrecer condiciones ideales para la cría de mosquitos», destacando la necesidad de conciencia colectiva y educación para contener la proliferación del Aedes aegypti. Aunque no se espera erradicar por completo la transmisión del dengue, la liberación de mosquitos esterilizados promete ser un avance significativo en la reducción de casos y una nueva herramienta en la lucha contra este flagelo estival.

LO MAS VISTO EN 30 DÍAS!

Copyright © 2020-24 CardonaHoy.com - Hecho en Digitales™

error: Contenido protegido !!